top of page

¿POR QUÉ ME CANSO CUANDO CANTO? AQUÍ TE DAMOS ALGUNAS SOLUCIONES.



Lo primero que tienes que saber es que cuando cantas estás ENTRENANDÓTE FÍSICAMENTE, no solo porque cuando lo haces se involucran un montón de músculos sino porque los cantantes necesitamos una adecuación y una coordinación física específica y mucha energía. Por eso es normal que al inicio de tu entrenamiento, si nunca lo has hecho antes, te canses más rápido, pero con el tiempo, te aseguro que ese cansancio irá menguando.


Ahora, es muy importante que sepamos distinguir cuando se trata de un cansancio natural y transitorio a cuando se trata de un cansancio producto de una mala ejecución vocal. Aquí te voy a dejar algunas señales de alarma que te ayudarán a identificar si tu cansancio se da porque estás haciendo algo de manera incorrecta:



SÍNTOMAS

  1. Te pica y te duele la garganta mientras cantas.

  2. Cada vez que quieres ejecutar notas agudas sientes que gritas, o te sale demasiado aire y se corta el sonido.

  3. Cuándo estás subiendo con escalas, llega un punto en el que sientes que algo se va a romper 🫠.

  4. Sientes que alcanzar agudos requiere mucho esfuerzo.

  5. Después de cantar te quedas ronco o sin voz.

  6. Luego de tu trabajo vocal ya no quieres ni hablar!!


Bueno, si cualquiera de los anteriores puntos es tu caso o TODOS, no te preocupes, eres parte del 65% de la población que experimentan este tipo de síntomas mientras cantan, ahora, quiero explicarte porque sucede esto.


CAUSAS


Primero, hablemos un poquito de la fisiología de tus pliegues vocales. Nuestros pliegues vocales tienen varias capas, en total son 5:

  1. Mucosa.

  2. Espacio de Reinke

  3. Lámina propia intermedia

  4. Lámina propia profunda

  5. Músculo vocal y tiroaritenoideo.


Capas de las cuerdas vocales
Capas de las cuerdas vocales

Ahora, resulta que en nuestra ejecución de voz de pecho, todas las capas de los pliegues están involucradas en el movimiento de meneo que se genera en los mismos con el paso del aire, eso quiere decir que en zonas tonales graves, usualmente tenemos más masa por lo tanto más cuerpo en el sonido, esa es la razón por la cual llegas a percibir más volumen en estas notas; voy a mostrarte un video extraído de CVT (Complete vocal technique) para que puedas entender mejor este movimiento de meneo al que me refiero.




En la medida en que vamos llegando a agudos, nuestros pliegues se van estirando como un caucho y para que la voz en los cambios tonales se escuche homogénea y sin quiebres, debe haber un trabajo muscular de cooperación muy específico. Aquí nos vamos a poner un tris técnicas y voy a mencionar los músculos de trabajo más relevantes en este proceso: Músculo vocal, M. tiroaritenoideo y M. cricotiroideo; en otro artículo estaremos profundizando sobre este tema, por ahora vayamos al GRANOOO!



Ahora, cuando enviamos demasiado aire y empujamos para alcanzar ciertas notas, nuestros pliegues empiezan a tener un contacto más brusco y abrupto en ese meneo y se golpean con más fuerza en cada contacto, además, ponle que en las notas agudas ellos vibran más veces por segundo. Dependiendo de la nota llegan a vibrar aproximadamente 900.000+ veces en los lugares tonales más agudos, a esta velocidad de contacto agrégale una bocanada gigante de aire y tendrás como resultado una voz absolutamente cansada y maltratada.


O sea, eso quiere decir que no queremos tanta ejecución de aire. Y aquí se pone difícil la situación, porque los cantantes SI NECESITAMOS AGARRAR MÁS AIRE de lo que comúnmente agarramos, pero debemos aprender a ejecutar un buen sostén para no perder todo ese aire en la primera palabra que cantamos. Así que presta atención a lo siguiente.


SOLUCIONES Y TRABAJO PRÁCTICO.


Obviamente es muy importante que te entrenes, la técnica vocal busca trabajar 5 aspectos funcionales muy importantes: 1. Aerodinámico, mecánico, acústico, postural y articulatorio. Y todos estos sistemas deben funcionar de forma coordinada y conjunta, sin embargo, aquí te voy a dar algunos tips y ejercicios que deberían representar un alivio inmediato para tu voz cansada y si los haces con regularidad se volverán un mecanismo automático en tu función vocal.


EJERCICIO #1.

  1. Suelta todo el aire que tengas en reserva.

  2. Agarra aire cuando ya lo necesites.

  3. Mientras tomas aire, imagina que tienes una manguera en el ombligo y cada vez que vayas a tomar aire, piensa que este está entrando a través de esa manguera para llenar todo la cavidad abdominal y toracica.

  4. Cuando hayas agarrado aire, sostén 5 segundos y fíjate en donde sientes el mayor porcentaje de trabajo corporal, algo debe estar trabajando para que tu puedas sostener ese aire, presta atención a tu cuerpo.


    Respiración costo-diafragmática
    IMÁGEN TOMADA DE CVT


EJERCICIO #2.


Básicamente ya estamos logrando que tomes más aire antes de cantar, pero ahora debemos lograr que puedas sostener ese aire mientras cantas; para eso:

  1. Suelta el aire y vuelve a ejecutar los 3 pasos anteriores, pero ahora, en vez de soltar el aire, sopla como si quisieras apagar una vela, siii, ¡¡que se te inflen los cachetes!!, y ahora intenta cantar una 'U" mientras soplas al mismo tiempo. No permitas que tus cachetes se vengan abajo.

  2. Mientras estás soplando, nota que la zona del plexo solar se pone más firme y fuerte y la zona baja del abdomen si va colapsando lenta y progresivamente.

  3. Tip: Si te parece difícil sentir esa resistencia, utiliza una bomba, nota que cuando la inflas, se crea esa fuerza que necesitamos, ahora canta una "U" dentro de la bomba o globo.


Ahora haz esto:
  1. ¡Une ambos ejercicios!, toma el aire del primero pero mientras cantas saca este aire como lo hiciste en el segundo ejercicio, ¡¡Y ya está!!.

Practica esto hasta el CANSANCIO y verás como tu voz se acostumbra progresivamente a trabajar sin tanto empuje y esfuerzo innecesario.


AHORAAAA!! ...



Si quieres tener más ejercicios, más estrategias y por supuesto, resultados contundentes, únete a nuestro taller virtual "DOMINA TUS AGUDOS", en donde aprenderás todo lo que necesitas saber para que el cansancio vocal quedé en la historia!


Por último, quiero que sepas que para nosotras es muy emocionante poder compartirte parte del conocimiento que hemos ido adquiriendo durante estos años de estudio y que gracias a la experiencia con nuestros estudiantes, hoy podemos poner a tu disposición. Espero que sea de gran ayuda para ti, ¡Disfrútalo!


Con amor, Tati & Meli







 
 
 

Comments


bottom of page